Skip to content

Fortalecer las habilidades digitales de defensoras de derechos de humanos y que hacen frente a la violencia de género, fue la meta de este proyecto que empezó en diciembre de 2018 y terminó en abril de 2019 con el apoyo de Internews.  El proyecto se dividió en tres etapas: diagnosticar, entrenar y acompañar.

75 defensoras y defensores de derechos humanos fueron entrenados en el ciclo de talleres Samurai Digital que incluyó temas de comunicación digital, uso de datos, fake news y seguridad digital en cuatro ciudades bolivianas: Sucre, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.

4 proyectos, uno por ciudad, fueron seleccionados y recibieron un incentivo económico y acompañamiento de un mes.

Desde Warmi.Red cerramos este proyecto muy satisfechas por la recepción de las defensoras y defensores de derechos humanos y los resultados que ellas y ellos nos reportaron. Esta experiencia nos permitió identificar las demandas y los desafíos de estas organizaciones y colectivas que luchan por los derechos de género. Seguiremos junto a ellas trabajando firmes por una internet feminista.

Estudiamos cómo se participa en internet para la defensa de derechos de género

El primer paso fue mapear sesenta organizaciones y colectivas de Sucre, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, quince por ciudad, que trabajen contra la violencia hacia las mujeres y a las personas de la diversidad sexual y afectiva. Tales trabajan en distintas áreas de acción: campañas para prevenir la violencia, atención y acompañamiento a casos de violencia, capacitación y gestión de políticas públicas y participación en redes para mantener temas de género en agenda, entre otros.

Cuando estas organizaciones y colectivas defienden derechos de género a través de internet, ¿cuáles son las áreas que necesitan refuerzos? ¿las organizaciones y colectivas cuentan con una planificación estratégica para su comunicación en internet?, ¿usan datos para influir en la opinión pública?, ¿activan mecanismos para responder a noticias falsas?, ¿qué tan saludables son sus hábitos de seguridad?

Estas fueron las preguntas que guiaron nuestra etapa de investigación, que a su vez fue vital para definir las necesidades a ser atendidas en los ciclos de talleres Samurái Digital que se realizarían posteriormente. Así, estudiamos la participación de defensoras y defensores de derechos de género en internet a partir de dos técnicas: la observación virtual y la entrevista semiestructurada.

Observamos los contenidos sobre violencia de género que habían publicado en Facebook y Twitter en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Organizamos la observación en 21 indicadores que incluyeron periodicidad, formatos, tonos, hashtags, reacciones y comentarios, publicación de datos propios y ajenos, entre otros. De esto modo, cubrimos dos ejes: comunicación estratégica y uso de datos.

Luego, realizamos entrevistas semiestructuradas a las 34 organizaciones que asistieron a los talleres. Así cubrimos los ejes de seguridad digital y noticias falsas, y profundizamos en los ejes de comunicación estratégica y uso de datos. La entrevista incluyó 11 dimensiones desde cómo está formado su equipo de comunicación y su relación con los medios de comunicación hasta sus prácticas con las noticias falsas y seguridad digital.

Nuestro principal hallazgo fue que la potencia de sus acciones offline no se refleja en sus acciones online. A la hora de comunicar en internet, menos de 5 de las sesenta organizaciones y colectivas observadas han desarrollado y/o ejecutado una estrategia de comunicación sobre violencia de género. En cuanto al uso de datos, suelen compartir más noticias de medios de comunicación. Las organizaciones que tienen investigaciones publicadas, las difunden en varios canales y pocas veces incluyen sus redes sociales en la difusión.

Cuando se encuentran con noticias falsas sobre violencia de género, no comparten el contenido. Una organización nos comentó que tiene un mecanismo establecido para desmentir noticias falsas.

La mayoría de las organizaciones y colectivas ha sido entrevistada por los medios de prensa para hacer análisis y comentar algunos datos. También vale comentar que hasta ahora no hay una amplia producción y difusión de noticias falsas sobre violencia de género, excepto durante momentos álgidos de juicios a acusados de violencia.

Finalmente, en cuanto a su seguridad digital, los ataques más comunes consisten en mensajes de odio a través de redes sociales. Lo menos común es el robo de información y el robo de cuentas no fue reportado. En equipos fijos en el tiempo, hay responsables de protcolos y medidas de seguridad digital.

Entrenamos a defensoras y defensores de derechos de género en Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y La Paz

La segunda etapa consistió en diseñar los contenidos de los talleres, gestionar la logística para trasladarnos a cada ciudad y, finalmente, invitar y entrenar a las organizaciones.

Elaboramos los contenidos de los talleres en base a los hallazgos del diagnóstico. Así, para el eje de comunicación digital, se decidió enfatizar el valor de la planificación, la interacción para favorecer el tráfico y la evaluación para realizar ajustes periódicos, entre otros. En el caso del uso de datos, se diseñó un contenido más introductorio y disparador de ideas ya que en las entrevistas supimos que no todas las organizaciones están interesadas en generar y publicar datos. Para el eje de noticias falsas, les preparamos un manual para identificarlas y ejercicios para aplicar juntas el manual. Y en el eje de seguridad digital, preparamos ejercicios para contar y analizar nuestras experiencias e identificar medidas urgentes y alcanzables, además de considerar el uso de algunas herramientas. Puedes consultar el material elaborado para los talleres Samurai digital aquí.

Para el lugar de los talleres nos aliamos con organizaciones claves del ecosistema digital en cada ciudad: en Santa Cruz nos recibió el Instituto de la Mujer & Empresa (IME) de la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ), en Cochabamba estuvimos en el Cowork Café, en Sucre realizamos los talleres en el Centro Cultural El Mercado y en La Paz nuestros anfitriones fueron el Bolivia Tech Hub. Agradecemos la generosidad de nuestras aliadas pues fue clave para realizar este ciclo de talleres.En cada ciudad, se armaron dos clústeres para favorecer la circulación de conocimientos y experiencias durante los ejercicios -pues los contenidos serían los mismos para ambos grupos. Uno estuvo compuesto de organizaciones no gubernamentales y otro con las colectivas, ya que ambos grupos persiguen distintos objetivos.

En total, entrenamos a 75 defensoras y defensores de derechos de género, específicamente en temas de violencia a mujeres y personas de la diversidad afectivo-sexual, en las cuatro ciudades desde fines de enero hasta fines de febrero. A decir verdad, se dice fácil pero fue maratónico y agotador preparar tantos viajes, convocar y confirmar participantes y luego visitar una ciudad cada semana dando talleres todos los días. Pero el mejor energizante fue el interés de las participantes y cuando confirmábamos sus necesidades y que les transmitimos los conocimientos que les hacían falta para hacer presentes sus luchas en internet.

Las y los participantes se mostraron especialmente interesados en los ejercicios diseñados para elaborar los distintos tipos de objetivos y definir públicos, ya que les permitía delimitar a quién dirigirse y cómo hacerlo; aterrizar sus campañas en redes sociales en función de sus aspiraciones y posibilidades; y diferenciar los objetivos del proyecto de los objetivos de comunicación, así nos lo comentaron.

Cuando vimos el eje de noticias falsas, las y los participantes realizaron varios ejercicios para investigar y detectar noticias falsas. Uno fue un test individual para ver qué tan hábiles eran al detectar noticias falsas y el otro ejercicio consistía en investigar en parejas tres noticias falsas. Hubo muchas risas durante los ejercicios -porque con alevosía y premeditación elegimos noticias falsas chistosas. Las conversaciones giraron en torno a las emociones que éstas buscan despertar. Una de las organizaciones comentó que su protocolo de respuesta a noticias falsas es hacer capturas de pantalla, ponerles la palabra falso y compartirlas con fundamento; eso después de analizar quién difunde la noticia falsa y el posible impacto que pueda tener.

En el eje de seguridad digital, las invitamos a jugar a ser detectives y recolectar toda la información posible de sus compañeras de taller solo con su nombre completo y en cinco a diez minutos. Cuando la detective compartía lo que había encontradao, la cara de la investigada pasaba de nerviosa a asustada a enojada mientras las demás escuchábamos atentas. Todas hicimos de detectives y todas fuimos googleadas. Los resultados sorprendieron a más de una en cada ciudad ya que se encontraron números de identificación personal, números de teléfonos, direcciones, datos de viajes, etc. Hubo varias preguntas sobre seguridad digital, como el uso de Tor, enmascarado de las IP, el uso de bots y redes WiFi abiertas, entre otros. Definitivamente, quedamos encantadas con la respuesta a esta actividad: lo vivencial y el humor nos funcionó muy bien para llamar la atención y provocar interés sobre éste tema que suena complejo y generalmente lo pasamos de largo.

Luego conversamos sobre seguridad digital, contamos anécdotas buenas y malas, dudas, qué cuidados tiene cada una cuáles creemos que son las medidas urgentes y alcanzables. Todo lo compartido por las asistentes de los talleres fue sistematizado y publicado bajo el nombre de Primeros Auxilios Digitales, que puedes consultar aquí [hipervincular]. Si bien hay muchas guías de seguridad digital, esta guía es la primera realizada de forma colectiva con activistas bolivianas de cuatro ciudades y a partir de sus percepciones de lo alcanzable y urgente en temas de seguridad digital.

Después de que se realizaron los talleres, las y los participantes se nos acercaban a agradecernos, nos consultaban emocionados detalles sobre sus proyectos, e incluso nos contactaron por redes sociales cuando tuvieron alguna emergencia. Cuando los contactamos para hacerles la entrevista de evaluación del taller, nos comentaron que los talleres les parecieron muy útiles, sencillos, prácticos e interesantes, que socializaron los contenidos con los demás miembros de sus equipos y nos dijeron que por favor les avisemos de futuras convocatorias ya que les gustaría participar de otros ciclos de talleres. Nos dimos por satisfechas cuando algunos nos contaron de cambios concretos en sus actividades debido a lo practicado en los talleres, como plantear primero sus objetivos, programar sus publicaciones según los días y horas que se conecta la mayoría de su público, ver sus estadísticas para ajustar su planificación, usar plataformas de mensajería como Telegram y Signal o encriptar información sensible.

Asesoramos y fondeamos cuatro campañas feministas en redes sociales

Al final de cada ciclo de taller Samurái Digital, invitamos a las y los participantes a concursar por el Mini Grant de Warmi.Red e Internews que consistía en un pequeño fondo y el asesoramiento para una campaña durante un mes. Para concursar, las y los participantes postulaban una acción corta -sea una campaña en redes sociales o sobre uso de datos, noticias falsas o seguridad digital- bajo el formato de lo practicado en los talleres.

La mayoría de las postulaciones fueron para realizar campañas en redes sociales y plataformas de mensajería. Los criterios de evaluación fueron la creatividad de la propuesta y la aplicación de lo aprendido en los talleres a la hora de llenar el formulario de postulación, postulaciones que fueron aprobadas por nuestro equipo y el equipo de Internews.

Elegimos cuatro propuestas, una por ciudad. Se trataron sobre corrección feminista de titulares de Muerte al Patriarcado (Santa Cruz) con el formato .gif en Facebook dirigido a jóvenes; sensibilización sobre los cambios en los roles de género del Instituto para el Desarrollo Humano (Cochabamba) con fotografías en grupos de WhatsApp dirigido a adolescentes; visibilización de las bolivianas medallistas en deportes del programa Encuentro Deportes de la Radio Encuentro (Sucre) con videos en Facebook a modo de expectativa para programas de radio dirigido a adultos jóvenes; ejercicio de derechos sexuales y reproductivos de Mujeres Creando (La Paz) con cadenas para WhatsApp y memes y comics para Facebook dirigido a mujeres jóvenes.

Tuvimos reuniones semanales durante un mes para acompañar aspectos macros y micros de la campaña. Trabajamos juntas desde la elección de públicos y canales, la delimitación de objetivos, pasando por la corrección de tonos comunicacionales e inversión en plataformas digitales hasta la evaluación final de los resultados.

Entrevistamos individualmente a cada responsable de campaña para conocer su percepción del proceso. Les presentamos lo que nos dijeron en esta conversación grupal elaborada artificialmente para tener una visión global de cómo las ganadoras del Mini Grant vivieron el proceso de acompañamiento.

Ana C.

Radio Encuentro

Jessica P.

Muerte al patriarcado

Julieta O.

Mujeres Creando

Melania F.

IDH

¿Qué tal te pareció aplicar en la práctica lo visto en el taller? ¿Te fue fácil, difícil?

Julieta O. (Mujeres Creando): Yo manejo redes sociales pero como una ciudadana común. No se me hubiera ocurrido ver las estadísticas, priorizar canales para destinar ciertas campañas a determinados, los horarios nunca los había pensado. Por otro lado, la elaboración de nuevos formatos como memes, o cadenas de WhatsApp es para nosotras algo nuevo. Hemos explorado otras vías y posibilidades que tienen una llegada mayor y más efectiva. Ahora he incorporado eso al manejo de nuestras redes.

Melania F. (IDH): Cuando participé del taller me encantó la idea de saltar del tema cara a cara al tema digital. Es algo que nosotros ya llevamos trabajando poquito a poquito en las redes sociales, pero no con campañas muy efectivas, vamos a decir. Pero a la hora de redactar lo mensajes fue la parte más difícil: pensar qué le va gustar al público objetivo, que sea más corto, que sean las palabras para ellos, usar los emoticones. Quizás ese lenguaje nuevo fue lo más complicado para nosotros.

Ana C. (Radio Encuentro): Cada día era como una prueba de exámen. Hacer la síntesis del proyecto, me pareció fácil porque la llevé con ustedes en los talleres. Además, cada herramienta me ha parecido útil para futuros proyectos.

Jessica P. (Muerte al Patriarcado): Fue muy útil la forma de organización que nos dieron para la campaña y las especificaciones para plantearnos los objetivos y enfocarnos –porque a veces cuesta enfocarse. Me gustó en seguridad digital que nos dieron armas para limpiar las huellas del trabajo que vayamos haciendo. También me gustó mucho que ustedes hayan apoyado económicamente proyectos, me pareció una forma de motivar y así pudimos dedicarle más tiempo a armar y diseñar por el dinero que nos dieron.

¿Qué fue lo que más te gustó de los procesos de talleres y acompañamiento?

JO: El poder intervenir espacios como Facebook y WhatsApp, saber que no estamos a ciegas y manejar estos espacios con soltura. Reconocer que es un espacio de trabajo donde de alguna manera se puede incidir y difundir información, eso sin pensar que es el único espacio de trabajo.

JP: Me gustó que me ayudaron a enfocarme en cosas específicas. Eso cuesta mucho. Nosotras estábamos ampliando mucho el proyecto porque a veces una sueña y las cosas son más complicadas de lo que uno piensa. Conforme fuimos enfocando con ustedes, vi la idea más nítida, clara y limpia. Ustedes fueron muy buenas acompañantes en ese sentido. También me gustó que el fondo es una forma de motivación e incentivo para nosotras que somos activistas. Me gustó crear este proyecto y saber que tiene mucho potencial. Estas cosas se las transmití a mis compañeras y también me ayudaron incluso a enfocar otros proyectos.

AC: El acompañamiento muy bien porque si tenía alguna duda la podía disipar al momento. Las recomendaciones que me daban fueron útiles e importantes para perfilar y mejorar mis ideas, frases, ganchos para conquistar a la gente. Me han pasado enlaces de páginas con canciones que podemos reutilizar sin restricciones.

MF: Me gustó el acompañamiento, que ustedes siempre estaban y nos decían: “aquí estoy, escribíme”. Hubo la cercanía y la opción de escribirles al WhatsApp, al correo. También me encantó que podíamos mover la planificación. Como institución estamos acostumbrados a cumplir fechas, horarios, cantidad de fotografías. En cambio, ahora nos íbamos manejando en función de lo que el público objetivo respondía. Creo que la flexibilidad que tuvimos al momento de hacer nos movió esquemas. Ahora tengo otro sistema de trabajo: vemos que responden los chicos y luego decidimos. Compartieron conocimientos con nosotros sin reservarse nada.

¿Qué fue lo que menos te gustó y que preferirías cambiar?

AC: Pediría que si el acompañamiento se diera en otra oportunidad, dure un poco más porque creo que faltó un poquito de tiempo para llevar adelante el proyecto.

MF: Si ustedes volverían a hacer esta capacitación, tal vez yo le pondría un poquito más de tiempo a la práctica,  por ejemplo practicar la redacción de mensajes, practicar directamente en la computadora o celular. También sugeriría que pidan a los asistentes de los talleres que vengan con ideas de qué es lo que van a trabajar así la práctica es más fácil.

JP: En el taller me gustaría más de seguridad digital y en el acompañamiento me gustaría ver más cómo optimizar los recursos para hacer anuncios.

JO: Me gustaría aprender cómo hacer que sea menos tediosa la moderación de comentarios porque nos llegan 200 y hay que leerlos todos y moderar el debate. Por ejemplo, qué criterios aplicar para borrar, contestar o no contestar. También es importante que ustedes partan de que hay analfabetos de internet, que empiezan de cero y que hay que acompañarles de manera más pormenorizado o explicando más las cosas.

¿Dónde sientes que necesitan más apoyos o refuerzos?

AC: El tema de la actualización en tecnologías es sumamente importante, sea una charla o taller es bienvenido. También ver cómo buscar aliados estratégicos en medio de comunicadores, youtubers y lo que sea pertinente.

MF: En el uso correcto de estas plataformas. Si bien el uso de lenguaje se puede aplicar y mejorar, creo que el manejo de las plataformas, de entender estos códigos, como el uso de negrillas en WhatsApp, cuándo publicar.

JP: En el tema de cómo usar el administrador de anuncios correctamente. Tengo entendido que cuando no sabes bien cómo optimizar el dinero, puedes gastar demás. Sería bueno capacitar a los activistas en cómo optimizar los pocos recursos de los que se dispone.

JO: Probablemente necesitamos refuerzo en esto de hacer la publicidad en Facebook. También analizar cómo nos afectaría control a páginas como AirBnb, que nosotros usamos para la autogestión [ahora que el gobierno ha dicho que las quiere regular].

 El primer paso fue mapear sesenta organizaciones y colectivas de Sucre, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, quince por ciudad, que trabajen contra la violencia hacia las mujeres y a las personas de la diversidad sexual y afectiva. Tales trabajan en distintas áreas de acción: campañas para prevenir la violencia, atención y acompañamiento a casos de violencia, capacitación y gestión de políticas públicas y participación en redes para mantener temas de género en agenda, entre otros.

Cuando estas organizaciones y colectivas defienden derechos de género a través de internet, ¿cuáles son las áreas que necesitan refuerzos? ¿las organizaciones y colectivas cuentan con una planificación estratégica para su comunicación en internet?, ¿usan datos para influir en la opinión pública?, ¿activan mecanismos para responder a noticias falsas?, ¿qué tan saludables son sus hábitos de seguridad?

Estas fueron las preguntas que guiaron nuestra etapa de investigación, que a su vez fue vital para definir las necesidades a ser atendidas en los ciclos de talleres Samurái Digital que se realizarían posteriormente. Así, estudiamos la participación de defensoras y defensores de derechos de género en internet a partir de dos técnicas: la observación virtual y la entrevista semiestructurada.

Observamos los contenidos sobre violencia de género que habían publicado en Facebook y Twitter en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Organizamos la observación en 21 indicadores que incluyeron periodicidad, formatos, tonos, hashtags, reacciones y comentarios, publicación de datos propios y ajenos, entre otros. De esto modo, cubrimos dos ejes: comunicación estratégica y uso de datos.

Luego, realizamos entrevistas semiestructuradas a las 34 organizaciones que asistieron a los talleres. Así cubrimos los ejes de seguridad digital y noticias falsas, y profundizamos en los ejes de comunicación estratégica y uso de datos. La entrevista incluyó 11 dimensiones desde cómo está formado su equipo de comunicación y su relación con los medios de comunicación hasta sus prácticas con las noticias falsas y seguridad digital.

Nuestro principal hallazgo fue que la potencia de sus acciones offline no se refleja en sus acciones online. A la hora de comunicar en internet, menos de 5 de las sesenta organizaciones y colectivas observadas han desarrollado y/o ejecutado una estrategia de comunicación sobre violencia de género. En cuanto al uso de datos, suelen compartir más noticias de medios de comunicación. Las organizaciones que tienen investigaciones publicadas, las difunden en varios canales y pocas veces incluyen sus redes sociales en la difusión.

Cuando se encuentran con noticias falsas sobre violencia de género, no comparten el contenido. Una organización nos comentó que tiene un mecanismo establecido para desmentir noticias falsas.

La mayoría de las organizaciones y colectivas ha sido entrevistada por los medios de prensa para hacer análisis y comentar algunos datos. También vale comentar que hasta ahora no hay una amplia producción y difusión de noticias falsas sobre violencia de género, excepto durante momentos álgidos de juicios a acusados de violencia.

Finalmente, en cuanto a su seguridad digital, los ataques más comunes consisten en mensajes de odio a través de redes sociales. Lo menos común es el robo de información y el robo de cuentas no fue reportado. En equipos fijos en el tiempo, hay responsables de protcolos y medidas de seguridad digital.

La segunda etapa consistió en diseñar los contenidos de los talleres, gestionar la logística para trasladarnos a cada ciudad y, finalmente, invitar y entrenar a las organizaciones.

Elaboramos los contenidos de los talleres en base a los hallazgos del diagnóstico. Así, para el eje de comunicación digital, se decidió enfatizar el valor de la planificación, la interacción para favorecer el tráfico y la evaluación para realizar ajustes periódicos, entre otros. En el caso del uso de datos, se diseñó un contenido más introductorio y disparador de ideas ya que en las entrevistas supimos que no todas las organizaciones están interesadas en generar y publicar datos. Para el eje de noticias falsas, les preparamos un manual para identificarlas y ejercicios para aplicar juntas el manual. Y en el eje de seguridad digital, preparamos ejercicios para contar y analizar nuestras experiencias e identificar medidas urgentes y alcanzables, además de considerar el uso de algunas herramientas. Puedes consultar el material elaborado para los talleres Samurai digital aquí.

Para el lugar de los talleres nos aliamos con organizaciones claves del ecosistema digital en cada ciudad: en Santa Cruz nos recibió el Instituto de la Mujer & Empresa (IME) de la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ), en Cochabamba estuvimos en el Cowork Café, en Sucre realizamos los talleres en el Centro Cultural El Mercado y en La Paz nuestros anfitriones fueron el Bolivia Tech Hub. Agradecemos la generosidad de nuestras aliadas pues fue clave para realizar este ciclo de talleres.

En cada ciudad, se armaron dos clústeres para favorecer la circulación de conocimientos y experiencias durante los ejercicios -pues los contenidos serían los mismos para ambos grupos. Uno estuvo compuesto de organizaciones no gubernamentales y otro con las colectivas, ya que ambos grupos persiguen distintos objetivos.

En total, entrenamos a 75 defensoras y defensores de derechos de género, específicamente en temas de violencia a mujeres y personas de la diversidad afectivo-sexual, en las cuatro ciudades desde fines de enero hasta fines de febrero. A decir verdad, se dice fácil pero fue maratónico y agotador preparar tantos viajes, convocar y confirmar participantes y luego visitar una ciudad cada semana dando talleres todos los días. Pero el mejor energizante fue el interés de las participantes y cuando confirmábamos sus necesidades y que les transmitimos los conocimientos que les hacían falta para hacer presentes sus luchas en internet.  

Las y los participantes se mostraron especialmente interesados en los ejercicios diseñados para elaborar los distintos tipos de objetivos y definir públicos, ya que les permitía delimitar a quién dirigirse y cómo hacerlo; aterrizar sus campañas en redes sociales en función de sus aspiraciones y posibilidades; y diferenciar los objetivos del proyecto de los objetivos de comunicación, así nos lo comentaron.

Cuando vimos el eje de noticias falsas, las y los participantes realizaron varios ejercicios para investigar y detectar noticias falsas. Uno fue un test individual para ver qué tan hábiles eran al detectar noticias falsas y el otro ejercicio consistía en investigar en parejas tres noticias falsas. Hubo muchas risas durante los ejercicios -porque con alevosía y premeditación elegimos noticias falsas chistosas. Las conversaciones giraron en torno a las emociones que éstas buscan despertar. Una de las organizaciones comentó que su protocolo de respuesta a noticias falsas es hacer capturas de pantalla, ponerles la palabra falso y compartirlas con fundamento; eso después de analizar quién difunde la noticia falsa y el posible impacto que pueda tener.

En el eje de seguridad digital, las invitamos a jugar a ser detectives y recolectar toda la información posible de sus compañeras de taller solo con su nombre completo y en cinco a diez minutos. Cuando la detective compartía lo que había encontradao, la cara de la investigada pasaba de nerviosa a asustada a enojada mientras las demás escuchábamos atentas. Todas hicimos de detectives y todas fuimos googleadas. Los resultados sorprendieron a más de una en cada ciudad ya que se encontraron números de identificación personal, números de teléfonos, direcciones, datos de viajes, etc. Hubo varias preguntas sobre seguridad digital, como el uso de Tor, enmascarado de las IP, el uso de bots y redes WiFi abiertas, entre otros. Definitivamente, quedamos encantadas con la respuesta a esta actividad: lo vivencial y el humor nos funcionó muy bien para llamar la atención y provocar interés sobre éste tema que suena complejo y generalmente lo pasamos de largo.

Luego conversamos sobre seguridad digital, contamos anécdotas buenas y malas, dudas, qué cuidados tiene cada una cuáles creemos que son las medidas urgentes y alcanzables. Todo lo compartido por las asistentes de los talleres fue sistematizado y publicado bajo el nombre de Primeros Auxilios Digitales, que puedes consultar aquí [hipervincular]. Si bien hay muchas guías de seguridad digital, esta guía es la primera realizada de forma colectiva con activistas bolivianas de cuatro ciudades y a partir de sus percepciones de lo alcanzable y urgente en temas de seguridad digital.

Después de que se realizaron los talleres, las y los participantes se nos acercaban a agradecernos, nos consultaban emocionados detalles sobre sus proyectos, e incluso nos contactaron por redes sociales cuando tuvieron alguna emergencia. Cuando los contactamos para hacerles la entrevista de evaluación del taller, nos comentaron que los talleres les parecieron muy útiles, sencillos, prácticos e interesantes, que socializaron los contenidos con los demás miembros de sus equipos y nos dijeron que por favor les avisemos de futuras convocatorias ya que les gustaría participar de otros ciclos de talleres. Nos dimos por satisfechas cuando algunos nos contaron de cambios concretos en sus actividades debido a lo practicado en los talleres, como plantear primero sus objetivos, programar sus publicaciones según los días y horas que se conecta la mayoría de su público, ver sus estadísticas para ajustar su planificación, usar plataformas de mensajería como Telegram y Signal o encriptar información sensible.

Al final de cada ciclo de taller Samurái Digital, invitamos a las y los participantes a concursar por el Mini Grant de Warmi.Red e Internews que consistía en un pequeño fondo y el asesoramiento para una campaña durante un mes. Para concursar, las y los participantes postulaban una acción corta -sea una campaña en redes sociales o sobre uso de datos, noticias falsas o seguridad digital- bajo el formato de lo practicado en los talleres.

La mayoría de las postulaciones fueron para realizar campañas en redes sociales y plataformas de mensajería. Los criterios de evaluación fueron la creatividad de la propuesta y la aplicación de lo aprendido en los talleres a la hora de llenar el formulario de postulación, postulaciones que fueron aprobadas por nuestro equipo y el equipo de Internews.

Elegimos cuatro propuestas, una por ciudad. Se trataron sobre corrección feminista de titulares de Muerte al Patriarcado (Santa Cruz) con el formato .gif en Facebook dirigido a jóvenes; sensibilización sobre los cambios en los roles de género del Instituto para el Desarrollo Humano (Cochabamba) con fotografías en grupos de WhatsApp dirigido a adolescentes; visibilización de las bolivianas medallistas en deportes del programa Encuentro Deportes de la Radio Encuentro (Sucre) con videos en Facebook a modo de expectativa para programas de radio dirigido a adultos jóvenes; ejercicio de derechos sexuales y reproductivos de Mujeres Creando (La Paz) con cadenas para WhatsApp y memes y comics para Facebook dirigido a mujeres jóvenes.

Tuvimos reuniones semanales durante un mes para acompañar aspectos macros y micros de la campaña. Trabajamos juntas desde la elección de públicos y canales, la delimitación de objetivos, pasando por la corrección de tonos comunicacionales e inversión en plataformas digitales hasta la evaluación final de los resultados.

Entrevistamos individualmente a cada responsable de campaña para conocer su percepción del proceso. Les presentamos lo que nos dijeron en esta conversación grupal elaborada artificialmente para tener una visión global de cómo las ganadoras del Mini Grant vivieron el proceso de acompañamiento.

Ana C.

Radio Encuentro

Jessica P.

Muerte al patriarcado

Julieta O.

Mujeres Creando

Melania F.

IDH

¿Qué tal te pareció aplicar en la práctica lo visto en el taller? ¿Te fue fácil, difícil?

Julieta O. (Mujeres Creando): Yo manejo redes sociales pero como una ciudadana común. No se me hubiera ocurrido ver las estadísticas, priorizar canales para destinar ciertas campañas a determinados, los horarios nunca los había pensado. Por otro lado, la elaboración de nuevos formatos como memes, o cadenas de WhatsApp es para nosotras algo nuevo. Hemos explorado otras vías y posibilidades que tienen una llegada mayor y más efectiva. Ahora he incorporado eso al manejo de nuestras redes.

Melania F. (IDH): Cuando participé del taller me encantó la idea de saltar del tema cara a cara al tema digital. Es algo que nosotros ya llevamos trabajando poquito a poquito en las redes sociales, pero no con campañas muy efectivas, vamos a decir. Pero a la hora de redactar lo mensajes fue la parte más difícil: pensar qué le va gustar al público objetivo, que sea más corto, que sean las palabras para ellos, usar los emoticones. Quizás ese lenguaje nuevo fue lo más complicado para nosotros.

Ana C. (Radio Encuentro): Cada día era como una prueba de exámen. Hacer la síntesis del proyecto, me pareció fácil porque la llevé con ustedes en los talleres. Además, cada herramienta me ha parecido útil para futuros proyectos.

Jessica P. (Muerte al Patriarcado): Fue muy útil la forma de organización que nos dieron para la campaña y las especificaciones para plantearnos los objetivos y enfocarnos –porque a veces cuesta enfocarse. Me gustó en seguridad digital que nos dieron armas para limpiar las huellas del trabajo que vayamos haciendo. También me gustó mucho que ustedes hayan apoyado económicamente proyectos, me pareció una forma de motivar y así pudimos dedicarle más tiempo a armar y diseñar por el dinero que nos dieron.

¿Qué fue lo que más te gustó de los procesos de talleres y acompañamiento?

JO: El poder intervenir espacios como Facebook y WhatsApp, saber que no estamos a ciegas y manejar estos espacios con soltura. Reconocer que es un espacio de trabajo donde de alguna manera se puede incidir y difundir información, eso sin pensar que es el único espacio de trabajo.

JP: Me gustó que me ayudaron a enfocarme en cosas específicas. Eso cuesta mucho. Nosotras estábamos ampliando mucho el proyecto porque a veces una sueña y las cosas son más complicadas de lo que uno piensa. Conforme fuimos enfocando con ustedes, vi la idea más nítida, clara y limpia. Ustedes fueron muy buenas acompañantes en ese sentido. También me gustó que el fondo es una forma de motivación e incentivo para nosotras que somos activistas. Me gustó crear este proyecto y saber que tiene mucho potencial. Estas cosas se las transmití a mis compañeras y también me ayudaron incluso a enfocar otros proyectos.  

AC: El acompañamiento muy bien porque si tenía alguna duda la podía disipar al momento. Las recomendaciones que me daban fueron útiles e importantes para perfilar y mejorar mis ideas, frases, ganchos para conquistar a la gente. Me han pasado enlaces de páginas con canciones que podemos reutilizar sin restricciones.

MF: Me gustó el acompañamiento, que ustedes siempre estaban y nos decían: “aquí estoy, escribíme”. Hubo la cercanía y la opción de escribirles al WhatsApp, al correo. También me encantó que podíamos mover la planificación. Como institución estamos acostumbrados a cumplir fechas, horarios, cantidad de fotografías. En cambio, ahora nos íbamos manejando en función de lo que el público objetivo respondía. Creo que la flexibilidad que tuvimos al momento de hacer nos movió esquemas. Ahora tengo otro sistema de trabajo: vemos que responden los chicos y luego decidimos. Compartieron conocimientos con nosotros sin reservarse nada.

¿Qué fue lo que menos te gustó y que preferirías cambiar?

AC: Pediría que si el acompañamiento se diera en otra oportunidad, dure un poco más porque creo que faltó un poquito de tiempo para llevar adelante el proyecto.

MF: Si ustedes volverían a hacer esta capacitación, tal vez yo le pondría un poquito más de tiempo a la práctica,  por ejemplo practicar la redacción de mensajes, practicar directamente en la computadora o celular. También sugeriría que pidan a los asistentes de los talleres que vengan con ideas de qué es lo que van a trabajar así la práctica es más fácil.

JP: En el taller me gustaría más de seguridad digital y en el acompañamiento me gustaría ver más cómo optimizar los recursos para hacer anuncios.

JO: Me gustaría aprender cómo hacer que sea menos tediosa la moderación de comentarios porque nos llegan 200 y hay que leerlos todos y moderar el debate. Por ejemplo, qué criterios aplicar para borrar, contestar o no contestar. También es importante que ustedes partan de que hay analfabetos de internet, que empiezan de cero y que hay que acompañarles de manera más pormenorizado o explicando más las cosas.

¿Dónde sientes que necesitan más apoyos o refuerzos?

AC: El tema de la actualización en tecnologías es sumamente importante, sea una charla o taller es bienvenido. También ver cómo buscar aliados estratégicos en medio de comunicadores, youtubers y lo que sea pertinente.  

MF: En el uso correcto de estas plataformas. Si bien el uso de lenguaje se puede aplicar y mejorar, creo que el manejo de las plataformas, de entender estos códigos, como el uso de negrillas en WhatsApp, cuándo publicar.

JP: En el tema de cómo usar el administrador de anuncios correctamente. Tengo entendido que cuando no sabes bien cómo optimizar el dinero, puedes gastar demás. Sería bueno capacitar a los activistas en cómo optimizar los pocos recursos de los que se dispone.   

JO: Probablemente necesitamos refuerzo en esto de hacer la publicidad en Facebook. También analizar cómo nos afectaría control a páginas como AirBnb, que nosotros usamos para la autogestión [ahora que el gobierno ha dicho que las quiere regular].

Sin duda alguna esta ha sido una montaña rusa de emociones, y no podríamos estar más agradecidas por haber compartido todo esto con defensoras y defensores de derechos humanos. Hemos aprendido mucho de ellas y esperamos que ellas hayan encontrado instrumentos útiles para fortalecer su labor en defensa de los derechos de las personas.

Estaremos a la expectativa de los cambios que vayan a implementar en sus organizaciones y colectivas; volveremos pronto con otras propuestas para seguir fortaleciendo la participación crítica y segura de mujeres bolivianas en Internet, para construir una internet feminista.

Volver arriba